Omisivo y Comisivo


Hoy, segundo domingo de mayo, celebramos el Día de las Madres. Vaya a todas las mamás del mundo mis parabienes, de modo muy especial para las profesoras madres, miembros del estamento universitario, público y privado, de las regiones de Aragua y Carabobo.
El pasado viernes tuve la oportunidad de ver, por el canal YouTube de Radio Nacional de Venezuela (RNV), una entrevista al ilegítimo presidente de IPAPEDI, profesor Fermín Conde. En los casi 30 minutos que duró la entrevista, el susodicho hizo gala de su ostensible talante omisivo y comisivo. A esta entrega, pues, por tal razón la intitulo: IPAPEDI: Omisivo y Comisivo; y me propongo dar cuenta de los extravíos y desvaríos que significan tales comportamientos.
En efecto, se asume que el susodicho profesor tiene un comportamiento omisivo cuando no dice o hace lo que debe decir o hacer. Quiere decir: cuando no expresa ni lleva a cabo las obligaciones que le están establecidas, tanto por ley sustantiva como por el respectivo estatuto de IPAPEDI, que es la institución a la que en mala hora dirige. La clave en la conducta del ser ‘omisivo’, es no ejercer el cargo debidamente, esto es: como lo ordenan la Ley específica y su reglamentario estatuto.
No estaría de más abundar: No convocar las asambleas de asociados para la obligada rendición de cuentas ―las llamadas “memoria y cuenta” ― de los años 2021; 2022; 2023 y 2024. No haber pagado dividendos durante los últimos 6 años, y haber ‘despalillado’ (pues solo él sabe cómo se gastaron un millón de dólares en una obra inacabada y paralizada, que yace enferma de patología estructural bajo el inclemente salitre de Chichiriviche, y de la que hizo anuncio público de su finiquito). Y para el colmo del desafuero legal en que se encuentra, no convocar las elecciones que debieron haberse llevado a cabo en 2022, es decir hace 3 años. En un contexto de mayor apego a la ley, ¿dónde estaría?
Por otra parte, afirmar que IPAPEDI es simplemente una caja de ahorro y, deliberadamente, hacer mutis de que en los tres primeros artículos de la Ley de Cajas de Ahorros quedan establecidos los tres grupos de instituciones de ahorro que hay en el país. Mientras que el Artículo 3 se ocupa de la definición de cada una de las modalidades. Así, IPAPEDI, por el hecho de ser jurídicamente un instituto de previsión social, está facultado y habilitado para tener una institución de ahorro de las que la referida Ley llama como asociaciones de ahorro y similares, y que en la jerga previsional se llama por su nombre: una caja de ahorro previsional; porque lo previsional es la condición ontológica de IPAPEDI y del resto de los institutos de previsión social de la Universidades Nacionales.
Todo lo anterior, es lo que explica que inútilmente traten de invisibilizar lo que IPAPEDI realmente es: un instituto de previsión social con una caja previsional, porque así fue creado, y bajo la condición de una asociación civil sin fines de lucro, para atender al mandato legal del Art.114 de la Ley de Universidades. Lo anterior, asimismo, explicaría el porqué los que hablan solo de una caja de ahorros, no pueden ni siquiera mostrar el registro que se debió hacer cuando se fundara ‘su’ caja de ahorros. Es más, el ilegítimo y su asesor jurídico demuestran ni conocer la Ley de Cajas, pues todavía no saben que lo que la Ley llama “caja de ahorros” corresponde a la que fundan sus propios asociados. Una vez más: IPAPEDI fue fundado por el Consejo Universitario de la UC, señor Fermín Conde. Y hay un acta al respecto.
La expresión comisivo se asocia con el actuar mal. La comisión de hechos emerge porque el ilegal presidente exhibe una conducta que está prohibida por normas legales. El verbo clave de ser comisivo, es incurrir en algo indebido. Verbigracia, firmar un documento con SUDECA comprometiéndose a convocar a elecciones y no hacerlo. Negar la inscripción en el instituto a 369 nuevos profesores. Ordenar e incurrir en gastos extraordinarios sin autorización de una asamblea general de asociados. Haber dicho con desparpajo que en tiempo de la pandemia del Covid, IPAPEDI asumió la responsabilidad de atención del profesorado y sus familias es una mentira indignante por decir lo menos. Insistir en que IPAPEDI es una simple caja de ahorro, es mentir y deshonrar la memoria del rector magnífico Dr. Humberto Giugni, su fundador, junto a los maestros profesores cuyo espíritu, propósito y razón fue proponer al CU, hace ya 63 años, la creación de un instituto de previsión social y ahorro para los docentes de UC. De modo de dar acatamiento y cumplimiento al artículo 114 de la ley de universidades.
Profesor(a), estamos ocupados en la correcta formulación de la hoja de ruta, que prontamente nos conducirá a la realización del proceso electoral y así producir el necesario cambio que se requiere en la conducción de nuestro instituto de previsión social y ahorro.
Estamos enfrentando momentos difíciles. No obstante, recordemos que los desafíos no están destinados a destruirnos. Están destinados a impulsarnos y fortalecernos. La fuerza cívica profesoral no se obtiene al ganar. Las luchas desarrollan las fortalezas. Cuando a pesar de las dificultades hemos decidido perseverar, eso es tener fortaleza. Así que confiando en Dios, en nosotros mismos, y en todo lo que hemos hecho venceremos el miedo. No nos quedemos cavilando y dudando. La determinación genera motivación, confianza y valentía. La sinergia de las mejores voluntades y capacidades es nuestra bitácora.